Hugo Restrepo & Cia, en conjunto con el grupo de investigación de procesos avanzados para tratamientos químicos y biológicos-GAOX, de la Universidad del Valle, viene investigando en el desarrollo y aplicación de biofertilizantes nitrogenados para la disminución del uso agroquímicos en la producción de ají Cayena.

El experimento se desarrolla, a partir del mes de mayo 2018, en la granja experimental de la compañía, ubicada en el municipio de Vijes-Valle del Cauca. Los montajes se realizan en una zona impermeabilizada (Losa de cemento que previene el contacto con microorganismos autóctonos del suelo o con la humedad del terreno).

El terreno está protegido por una polisombra, en un área total aproximada de 70 m2. Como biofertilizante se está empleando un consorcio microbiano fijador de nitrógeno diseñado por el grupo GAOX combinando una herramienta de bioprospección de suelos agrícola de la región y bioreactores.

El experimento se lleva a cabo por un periodo aproximado de 210 días, la aplicación de la lámina de riego se realiza de acuerdo a los requerimientos hídricos del cultivo al igual que el plan nutricional del cultivo.

 

Si te gustó este artículo, compártelo:

Y suscríbete para recibir nuestras noticias más recientes:

Artículos Relacionados

Habanero-rojo-fermentado-hugorestrepoycia

¿Porqué los productos en Hugo Restrepo y Cía son fermentados ?

La fermentación es una técnica culinaria ancestral. Ha ganado popularidad por su capacidad para realzar los perfiles de sabor y proporcionar numerosos beneficios para la salud. Desde salsas picantes hasta salsas fermentadas más suaves, la fermentación del ají ofrece una combinación única de versatilidad culinaria y ventajas para la salud.

Leer más »