El mercado de los chiles (ají) en Colombia crece. Nuestras ventas de pastas fermentadas de habanero, jalapeño y cayena se quintuplicaron en los últimos diez años, con más de cien clientes nuevos, productores de salsas picantes. Un país en el que la salsa picante era exclusivamente para empanadas, y a base de cebolla, cilantro, vinagre y un toque de ají, hoy consume platos y salsas mucho más sofisticadas, y las nuevas generaciones no tienen miedo a la pungencia: quieren vivir nuevas experiencias y sabores. Con esto la proliferación de restaurantes y el crecimiento gastronómico que vemos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla. Sin dejar atrás ciudades más pequeñas que cada día trabajan por brindar a sus comensales platos nuevos y recetas de todo el mundo.

A pesar de que las ventas en Colombia no superan el 2% del total de ventas de Hugo Restrepo y Cía., empresa dedicada a la producción de chiles molidos fermentados para la industria de alimentos, el monto de estas no es despreciable para un mercado como el que se explica en este texto. Países con mayor consumo por tradición, han sido nuestro objetivo principal y con esto hemos crecido satisfactoriamente desde hace 45 años en países como Estados Unidos, varios en Europa y otros en Asia. Nuestro ingreso a mercados mexicanos y centroamericanos fue un logro importante en 2022; países que producen, consumen y exportan chiles, y que por su alta demanda, han decidido cubrir la escasez de algunas variedades con el ají colombiano, debido a la calidad y disponibilidad 365 días del año que tenemos.

En un negocio como este, todos los días surgen retos y hoy nos enfrentamos a uno nuevo: atender con nuestros productos industrias más pequeñas, algo similar a lo que hacemos en el mercado colombiano. Queremos llegar, a través de los distribuidores de insumos, a negocios  locales en México y Centroamérica y en esto estamos dedicando algunos de nuestros esfuerzos. Queremos que aquellas industrias que no tienen la capacidad para comprar contenedores de chiles molidos, puedan recibir en sus plantas de producción, en presentaciones que se adecúen a sus necesidades, el mejor ají colombiano proveniente de fincas pequeñas en varios departamentos de Colombia a las que acompañamos técnicamente para lograr los mejores frutos, y con las que nos comprometemos a comprar toda su producción a precios preestablecidos. Queremos seguir creciendo como país exportador de chiles; queremos seguir creciendo como empresa, y queremos seguir viendo a nuestros clientes crecer de la mano de nuestra capacidad de producción, la disponibilidad permanente, y de nuestra experiencia.

Si te gustó este artículo, compártelo:

Y suscríbete para recibir nuestras noticias más recientes:

Artículos Relacionados

Habanero-rojo-fermentado-hugorestrepoycia

¿Porqué los productos en Hugo Restrepo y Cía son fermentados ?

La fermentación es una técnica culinaria ancestral. Ha ganado popularidad por su capacidad para realzar los perfiles de sabor y proporcionar numerosos beneficios para la salud. Desde salsas picantes hasta salsas fermentadas más suaves, la fermentación del ají ofrece una combinación única de versatilidad culinaria y ventajas para la salud.

Leer más »