La salsa Tabasco ha llegado a lugares inesperados

aji-tabasco-mcilhenny-hugorestrepoycia

La tradicional botella verde y roja de la salsa Tabasco es un lugar común en las mesas de muchos restaurantes y hogares del mundo. Al lado de la sal, pimienta, aceite y vinagre muy a menudo encontramos la distintiva botella. Inclusive los ejércitos de varias partes del mundo incluyen una pequeñísima botella de Tabasco como parte de los condimentos en cada ración de comida.

Fundada en 1868 en Luisiana, hoy en día es la salsa picante más reconocida. Su etiqueta ha sido impresa en 36 idiomas, lo que ha asegurado su presencia en muchos rincones del mundo.

En las últimas semanas ha habido un revuelo por un nuevo escenario en el que ha aparecido esta icónica botella. En la iglesia católica St. Joseph de la ciudad de Parks en Luisiana han divisado una pequeña botella visible en el cuadro de la Última Cena.

La historia es que el Reverendo Bryce Sibley en 2003 al llegar a la Iglesia vio que eran necesarios arreglos y nuevas piezas de arte para revitalizar la edificación. Comisionó así a la artista Christie Hebert una réplica de la Última Cena de Leonardo da Vinci, pero advirtió que no quería una réplica exacta sino una obra con un toque local. Decidieron incluir la botella de Tabasco entre copas, panes y botellas de vino. Lo llaman ‘el pequeño elemento humano’ en esta pintura.

¡Y así la salsa de ají más famosa del mundo tiene presencia inclusive en obras de arte religioso!

Si te gustó este artículo, compártelo:

Y suscríbete para recibir nuestras noticias más recientes:

Artículos Relacionados

Habanero-rojo-fermentado-hugorestrepoycia

¿Porqué los productos en Hugo Restrepo y Cía son fermentados ?

La fermentación es una técnica culinaria ancestral. Ha ganado popularidad por su capacidad para realzar los perfiles de sabor y proporcionar numerosos beneficios para la salud. Desde salsas picantes hasta salsas fermentadas más suaves, la fermentación del ají ofrece una combinación única de versatilidad culinaria y ventajas para la salud.

Leer más »