El ají, ese fruto que tiene gran variedad de formas y colores genera atracción a muchos y respeto a otros. A lo largo de los siglos, el ají se ha ganado el paladar de grandes civilizaciones culinarias como la mejicana, la china o la india; y también ha sido utilizado como medicina en emplastes y otras formas.  Los aztecas por ejemplo lo utilizaban para calmar el dolor. ¿Qué sabemos hoy en día sobre los beneficios para la salud del ají? ¿Es bueno o es nocivo?

El ají es originario de América y fue llevado por los mercaderes portugueses a Asia, en donde impregnó y transformó la tradición culinaria de la India, China, Tailandia y la mayoría del territorio asiático meridional. Se piensa que ese primer éxito en Asia se debe a sus propiedades anti-bacteriales. El ají inhibe el 75% de las bacterias, lo cual lo hace muy útil para la conservación de alimentos y para la preparación de alimentos antes de su consumo.

Sin embargo, esta no es la única propiedad del ají. También es un antioxidante por ser rico en vitamina C, vitamina A y en minerales como el potasio y el hierro. Muchos han estudiado las propiedades del ají y de la capsaicina con relación a diferentes problemas de salud y han encontrado que ayuda a reducir las migrañas, disminuye el riesgo de muerte prematura, puede limpiar la nariz afectada por rinitis alérgicas, probablemente aumenta el metabolismo, ayuda a controlar el dolor, especialmente el dolor de artritis, e inclusive puede ayudar a controlar el cáncer. Y aunque el ají es lo primero que nos piden controlar cuando hay úlceras e inflamaciones estomacales, sus beneficios son cada vez más sólidos que sus efectos negativos.

La noticia más reciente fue el anuncio de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), quién reportó grandes beneficios del consumo de ají. Se analizaron más de 4000 estudios sobre las capacidades anti-inflamatorias, antioxidantes, anti cáncer y el efecto de regulación de la glucosa del ají. Y se concluyó que el consumo de ají puede reducir el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 26%; reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa en un 25%; y reducir el riesgo de muerte por cáncer en un 23%.

Por estas magníficas noticias, te recomendamos consumir ají. Hazlo parte de tu dieta diaria!

Si te gustó este artículo, compártelo:

Y suscríbete para recibir nuestras noticias más recientes:

Artículos Relacionados

Habanero-rojo-fermentado-hugorestrepoycia

¿Porqué los productos en Hugo Restrepo y Cía son fermentados ?

La fermentación es una técnica culinaria ancestral. Ha ganado popularidad por su capacidad para realzar los perfiles de sabor y proporcionar numerosos beneficios para la salud. Desde salsas picantes hasta salsas fermentadas más suaves, la fermentación del ají ofrece una combinación única de versatilidad culinaria y ventajas para la salud.

Leer más »