Investigación y desarrollo tecnológico

investigacion-y-desarrollo-aji-habanero-hugorestrepoycia

La agenda de investigación permite direccionar y priorizar las necesidades más relevantes que evidencia la cadena, lo que genera posibilidades para el mejor desarrollo de los distintos lineamientos. Sin embargo, es necesario determinar los mecanismos de implementación y seguimiento de los distintos proyectos y estrategias definidas como solución para cada una de las demandas. Para la realización de la agenda de investigación con el objeto de alcanzar los retos del escenario apuesta, se definieron como propuesta las entidades responsables, actores participantes y posibles financiadores para cada una de las demandas. Estos entes, ya sean privados o públicos, serán opciones factibles que participarán a lo largo del proceso de implementación de la agenda, que a travésde consenso y acuerdo dirigirán cada una de las actividades a ejecutar a través de proyectos y estrategias y realizarán su respectivo seguimiento. Además,propenderán por la correcta ejecución de los proyectos aprovechando mejor los recursos disponibles para investigación en búsqueda de resultados que estén acordes con las necesidades de la cadena y sus actores.’

Para la realización de los proyectos y estrategias, se diseñó una propuesta donde las diferentes entidades ejecutoras y los respectivos actores establecieron compromisos. De manera general, con respecto a las demandas no tecnológicas, los expertos consideraron como idóneas para la ejecución de estrategias a la empresa privada representada por las industrias Hugo Restrepo & Cía y Comexa Foods.S.A., y a entidades públicas como el SENA y Universidades, entre las que se cuentan de manera relevante la Universidad Nacional sede Palmira , Universidad del Valle, Universidad de Córdoba, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad San Martin y Universidad del Magdalena. Se reconoce como importante la participación de carreras como negocios internacionales, economía y administración de empresas.

Si te gustó este artículo, compártelo:

Y suscríbete para recibir nuestras noticias más recientes:

Artículos Relacionados

Habanero-rojo-fermentado-hugorestrepoycia

¿Porqué los productos en Hugo Restrepo y Cía son fermentados ?

La fermentación es una técnica culinaria ancestral. Ha ganado popularidad por su capacidad para realzar los perfiles de sabor y proporcionar numerosos beneficios para la salud. Desde salsas picantes hasta salsas fermentadas más suaves, la fermentación del ají ofrece una combinación única de versatilidad culinaria y ventajas para la salud.

Leer más »